¿Tenemos la potestad de "Coronar" al Señor?
Desde hace algunos años se ha vuelto común encontrar en muchas canciones dentro del ámbito cristiano la frase "Te coronamos", cantándosela a Dios; e incluso hay canciones y producciones completas o álbumes que se titulan así.
Durante mucho tiempo no le presté especial atención a esto, sino que simplemente lo tomaba como una frase que lleva la intención de reconocer el señorío y autoridad del Señor, expresándole intrínsecamente que él es el Rey. Y no dudo que lo anterior sea la buena intención subyacente tras esa frase. De hecho, yo también la cantaba así. Sin embargo, desde hace años comencé a sentirme incómoda con esa frase y empecé a abstenerme de cantarla, como parte de tal o cual canción.
![]() |
"Te coronamos" se ha vuelto una frase común en las canciones cristianas de hoy |
En vista de eso (y de que abundan canciones en el ámbito cristiano con esa letra), me puse a buscar en la Biblia, tratando de encontrar la verdad al respecto, para verificar qué tan bíblico o no bíblico es decirle al Señor frases como "Te coronamos". Y a continuación les comparto lo que he podido encontrar en la Palabra de Dios y les comentaré al final cuáles son mis convicciones actuales al respecto. Ya estará en cada quien el "examinarlo todo y retener lo bueno" (1 Tesalonicenses 5:21).
En este Post veremos:
Existen diversas canciones que tienen, como parte de su letra, la frase "Te coronamos" o similares. Solo como ejemplo mencionaremos algunas, que incluso son parte de la producción de ciertos ministros cristianos, algunos de ellos muy reconocidos y respetados actualmente.
NOTA ACLARATORIA: En ninguna manera estoy en contra ni criticando a las personas ni a los ministerios de aquellos que componen, producen y/o cantan estas canciones. Simplemente estoy analizando o juzgando SOLAMENTE LA LETRA en sí de las canciones, con el propósito de hacer docencia sobre el tema. Y aún, si estas letras resultaran doctrinalmente incorrectas, ese aspecto en sí NO es razón para demeritar los ministerios de dichas personas que las cantan.
Estas son algunas de las canciones:
- "Te coronamos Rey de los cielos" (Título del álbum de Marco Barrientos, en donde la canción "Te Coronamos" dice en una frase: "Te coronamos Rey, eres Señor Jesús").
- "Te coronamos Rey de todo, en adoración" y "Te coronamos el Rey de reyes, Señor de señores" son frases de la canción "Te coronamos" del grupo Toma Tu Lugar y Marcos Brunet.
- "Con gozo hoy te coronamos Rey", frase de la canción "Te coronamos Rey", de Art Aguilera.
- "Te coronamos Señor y Rey Jesús" es la frase de la canción "Te coronamos", del grupo Torre Fuerte.
- "Te coronamos, oh Jesús, eres nuestro Rey", es una frase de la canción "Te coronamos", de Michael Burgos.
- "Corónate con mi alabanza...", frase de la canción "Exáltate", de Marcos Witt.
Y así, podríamos seguir dando más ejemplos, pues he encontrado en Internet más canciones (de las que hubiera imaginado) que incluyen esa frase. Y de las canciones en inglés también hay otras más que incluyen la frase "We crown you" ("Te coronamos").
He buscado y buscado en la Biblia y NO he visto que aparezca (o al menos yo no he encontrado) que alguien le diga, le ore o le cante a Dios algo así como "Te coronamos", "Te corono", "Te coronaremos", "Corónate con mi alabanza", ni cosas similares.
![]() |
Escudriñemos lo que dicen las Escrituras. |
Lo que sí aparece muchas veces son pasajes en donde se reconoce el señorío, majestad y reinado de Dios, y en los cuales se nos dice que Dios es Rey, que está coronado o que lleva una corona (pasajes que veremos más abajo en este post).
Sin embargo, el estar coronado es algo intrínseco o inherente a Dios mismo y NUNCA es algo que nosotros podamos hacer por él. Es decir, nosotros NO PODEMOS ni tenemos la potestad ni facultad de "coronarlo" a él, ni de añadirle gloria a su corona con nuestra adoración.
A algunos esto quizás les parezcan simples juegos de palabras sin importancia. Quizás piensen dentro de sí que estamos "buscándole la quinta pata al gato", porque, el decirle a Dios que lo "coronamos" es (según ellos), simplemente "una manera personal de adorarle y de reconocerle como Rey y Señor". Pero en realidad no es tan simple como eso.
Las cosas (en el mundo natural y en el mundo espiritual) NO funcionan en base a lo que creemos, pensamos u opinamos respecto a algo, ni en base a la explicación o interpretación personal que queramos darle a algo, para que se ajuste a nuestras convicciones, intenciones o propósitos; ya que mi opinión personal (o la tuya) no convierte ese algo en verdadero, aceptable o correcto. Las cosas funcionan en base a la verdad y realidad de lo que son. Y "coronar" no es sinónimo ni de "adorar", ni "exaltar", ni "alabar", ni cosas similares. Coronar es coronar. Simple.
Veamos qué nos dice la Biblia al respecto y también qué nos dicen los diccionarios seculares.
EN LA BIBLIA:
En el Antiguo Testamento se menciona la palabra "corona". En este caso, en el original hebreo, es la palabra "ʿăṭārâ", que aparece 23 veces y significa "corona", "diadema", "guirnalda". También se menciona la palabra "coronar" (en sus diversas conjugaciones), que en su original es "ʿāṭar", que aparece 7 veces (1 Samuel 23:26; Sal 5:12; 8:5; 65:11; 103:4; Cantares 3:11; Isaías 23:8) y se refiere a "coronar", "dar u otorgar corona" o "rodear".
En el Nuevo Testamento vemos también la palabra "coronar" (o sus derivados), que en el original griego es la palabra "stephanoō", que significa "Coronar, ceñir: al vencedor en una contienda." Solo aparece en tres versículos en el N.T. (Timoteo 2:5; Hebreos 2:7,9) y en dos de ellos se refiere precisamente a la corona gloriosa que nuestro Señor Jesucristo ha recibido del Padre, al resultar vencedor, a través de su sacrificio, muerte y resurrección.
Es decir, "corona" y "coronar", en la Biblia, se refiere (en casi todos los casos) a otorgar una corona, o a la corona en sí recibida. NO inventemos que "simbólicamente" significa darle gloria a Dios ni cosas parecidas. Coronar es coronar. Simplemente eso.
EN EL DICCIONARIO:
Entre los varios significados que da el diccionario de la RAE (Real Academia Española) respecto a la palabra "coronar" tenemos lo siguiente:
- "Poner a alguien una corona en la cabeza, especialmente a un rey o emperador en la ceremonia de su proclamación."
- "Perfeccionar o completar una obra."
- "Recompensar."
![]() |
Esto es lo que significa "coronar". |
Yo no sé ustedes, pero yo nunca le he puesto al Señor "una corona sobre su cabeza", ni puedo "perfeccionar ni completar su obra", ni mucho menos, "recompensarle". Entonces, serían palabras vanas y sin sabiduría de mi parte el decirle yo al Señor "Te coronamos", aún por muy sincera, amorosa, ferviente y reverentemente que yo se lo diga a él; pues eso no quita el hecho de que estoy proclamando algo que no he hecho ni podré hacer nunca, algo que jamás ha sido ni será.
En el caso de la canción "Exáltate", de Marcos Witt, un verso dice "Corónate con mi alabanza". Aunque ahí no se dice exactamente que estemos "coronando" al Señor, se da a entender que nuestra alabanza tiene la capacidad de convertirse en una corona para Dios, que él mismo va a poner sobre su cabeza (lo cual tampoco es bíblico).
A menos que abdiquen, los reyes de la tierra se coronan una sola vez y esto es para toda su vida. Es decir, no se les vuelve a coronar varias veces dentro de un mismo reino. Puede que le coronen como rey sobre una nación o territorio y que, más adelante, se le corone sobre otro reino; y así se va expandiendo su dominio (tal como fue el caso del rey David). Pero a un rey no se le corona, después se le quita la corona y luego, se le vuelve a poner. Se le corona SOLO UNA VEZ.
O sea, si fuéramos delante de un rey terrenal (que ya está sentado en su trono y con la corona en su cabeza), no le vamos a decir, con la intención de elogiarlo, cosas como: "Te corono, oh, rey", o "Corónate con mis halagos". Eso no tendría sentido. Bueno, eso más o menos es lo que hacemos con el Señor cada vez que, con la intención de alabarlo, le decimos: "Te coronamos".
![]() |
A los reyes se les corona una sola vez dentro de un mismo reino. |
Ahora bien, si esto es así en el mundo natural, cuánto más lo es en el mundo espiritual y, sobre todo, tratándose del único Rey de reyes, Soberano y Sublime, cuyo reino y dominio es sin igual y se extiende sobre todo y sobre todos.
El Señor YA FUE coronado y ESTÁ coronado y SEGUIRÁ coronado por siempre y para siempre, por los siglos de los siglos. Así que no tiene sentido que nosotros le digamos "Te coronamos", como si cada vez que le decimos eso le estuviéramos poniendo nuevamente una corona sobre su cabeza para "AÑADIRLE GLORIA" a esa gloria que ya Dios tiene. Eso no tiene sentido.
Cuando alguien es coronado, quien pone la corona sobre la cabeza del recién coronado siempre es alguna de estas cosas:
- Alguien con mayor autoridad que aquel que es coronado. Por ejemplo, cuando el Señor Jesús vivió en esta tierra, siempre estuvo sometido a la autoridad de Su Padre celestial. Y al morir y resucitar victorioso, fue el Padre quien le coronó, le exaltó hasta lo sumo, le concedió toda gloria y le dio un Nombre sobre todo nombre (Hebreos 2:7-9 ; Filipenses 2:5-11 ; Apocalipsis 5:12-13). De manera parecida, otro ejemplo es cuando un rey terrenal corona a su hijo como nuevo rey, ya sea porque el rey padre abdicó o enfermó o es muy anciano y no puede seguir ejerciendo el cargo.
![]() |
El rey padre puede coronar al rey hijo. |
- Alguien que estuvo ocupando ese cargo transitorio y que ahora se lo pasa a su relevo, también puede coronar a su sucesor. Ejemplo (aunque banal, pero explica el concepto), las "reinas" de los concursos de belleza.
![]() |
En este sistema, la "reina saliente" corona a la "reina entrante". |
- Alguien con el cierto rango de autoridad dentro del reino (a veces, el de mayor rango después del rey, algún primer ministro o incluso un eclesiástico) a quien se le confiere la potestad de coronar al nuevo rey.
![]() |
En ocasiones algún eclesiástico corona al rey. |
Y ninguno de los casos mencionados es el nuestro. Así que es imposible que tengamos la autoridad espiritual para decirle al Señor que lo "coronamos"; ni siquiera "simbólicamente".
Hay diversos pasajes que hablan de esto. Veamos solo algunos de ellos:
"7 Le hiciste un poco menor que los ángeles, LE CORONASTE de gloria y de honra, Y le pusiste sobre las obras de tus manos; 8 Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él... 9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a JESÚS, CORONADO de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte..."
"9 Por lo cual Dios también LE EXALTÓ HASTA LO SUMO, y le dio un nombre que es sobre todo nombre." (Filipenses 2:9).
14 Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al HIJO DEL HOMBRE, que TENÍA en LA CABEZA una CORONA DE ORO, y en la mano una hoz aguda.
Es decir, YA NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ESTÁ CORONADO, porque El PADRE LE CORONÓ. Y nosotros no tuvimos nada que ver en eso. Por lo cual, muy mal podríamos decirle nosotros a él "te coronamos".
"11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. 12 Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza MUCHAS DIADEMAS; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. 13 Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. 16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES."
La palabra traducida aquí como "diadema" es literalmente "diadēma" (en su original griego), la cual significa a veces corona y otras veces, ornamentos de una corona. De hecho, en la versión anglosajona KJV (King James Version) se tradujo literalmente como "crowns", es decir, "coronas". Además, se nos está hablando aquí de Jesucristo como el "Rey de reyes"; por tanto, es comprensible entender que lo que lleva sobre su cabeza son coronas.
Al respecto (aunque no me consta qué tan cierto sea, históricamente hablando), el sitio www.jw.com nos dice lo siguiente: "Cuando tenían autoridad sobre más de un país, los reyes de tiempos antiguos a menudo se ponían más de una corona o diadema. Por ejemplo, el hecho de que un solo monarca regía sobre el Alto y el Bajo Egipto se podía ver en la prenda regia para la cabeza... una corona doble o de combinación. Las muchas diademas sobre la cabeza del Señor Jesucristo, por lo tanto, indicarían que tiene dominio extenso, en toda la Tierra como “Rey de reyes.”
Por otro lado, en varios pasajes de la Biblia DIOS es llamado REY, SOBERANO, SEÑOR, que está en un trono, etc. Y como tal, obviamente ha de tener una corona, aunque dichos otros pasajes no lo digan expresamente. Veamos solo algunos de ellos:
9 Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, Y alzaos vosotras, puertas eternas, Y entrará EL REY DE GLORIA. 10 ¿Quién es este Rey de gloria? Jehová de los ejércitos, ÉL ES EL REY DE LA GLORIA. Selah."
15 la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y SOLO SOBERANO REY de reyes y SEÑOR de señores, 16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén."
"1 JEHOVÁ REINA; se vistió de magnificencia; Jehová se vistió, se ciñó de poder. Afirmó también el mundo, y no se moverá. 2 FIRME ES TU TRONO desde entonces; TÚ ERES ETERNAMENTE."
11 Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. TUYO, oh JEHOVÁ, ES EL REINO, y tú eres excelso sobre todos.
"...porque TUYO ES EL REINO, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén."(Mateo 6:13).
Muy por el contrario de nosotros "coronar al Señor", es DIOS quien tiene la POTESTAD y AUTORIDAD para CORONARNOS a nosotros (o a aquellos a quienes a él le plazca).
![]() |
El Señor es quien nos corona, y no nosotros a él. |
Como ya mencionamos, Dios es quien tiene autoridad sobre nosotros y sobre todo lo que existe; y él es quien tiene coronas para nosotros.
De hecho, la Biblia nos habla en varios pasajes acerca de diversos tipos de coronas que Dios tiene preparadas y reservadas para su pueblo, para sus hijos (algunas de ellas son para la eternidad; y otras son para aquí en la tierra). Mencionaremos algunas y agregaremos los enlaces a sus respectivas citas bíblicas:
![]() |
Dios nos otorga coronas, aquí en esta tierra y por la eternidad. |
- Coronas de recompensa (Apocalipsis 3:11 ; Apocalipsis 4:10 ; 1 Tesalonicenses 2:19-20).
- Corona de vida (Santiago 1:12 ; Apocalipsis 2:10).
- Corona incorruptible (1 Corintios 9:25).
- Corona incorruptible de gloria (1 Pedro 5:4).
- Corona de justicia (2 Timoteo 4:8).
- Coronas de oro (Apocalipsis 4:4).
- Corona de gozo (Filipenses 4:1).
- Corona de gloria (Isaías 28:5 ; Isaías 62:3).
- Corona que florece (Salmo 132:17-18).
- Corona de sabiduría (Proverbios 14:18 ; Proverbios 14:24).
- Corona de favores y misericordia (Salmos 103:4).
- Corona de honra (Proverbios 16:31).
- Corona de los familiares (Proverbios 17:6 ; Proverbios 12:4).
Posiblemente algunos de los que lean este post me dirían: "Hermana, lo que pasa es que usted es legalista e interpreta las canciones de forma demasiado literal. Eso de 'Te coronamos' solo es en sentido figurado. Usted debe entender que al componer se pueden usar alegorías y simbolismos para enriquecer la letra de canción".
Por supuesto que lo entiendo, pues acostumbro y amo leer y escribir poesía, cuento, novela y blogs, además de cantar, tocar instrumentos musicales y componer canciones.
El meollo del asunto aquí es que, cuando se trata de la Biblia o de temas que tienen que ver directamente con Dios, debemos ser muy pero muy cuidadosos en lo que componemos, cantamos y decimos, porque no son cosas triviales. Son cosas que tienen gran envergadura espiritual.
No es asunto de cantar por cantar, ni de inventar o repetir frases, solo porque nos suenan muy poéticas u originales (aunque, pensándolo bien, esto de "Te coronamos" hace mucho tiempo dejó de ser original, pues demasiadas canciones se llaman igual).
El Señor nos enseña en su palabra que aún en lo que cantamos debemos poner nuestro entendimiento y usar la inteligencia que él nos ha dado, para discernir lo que estamos cantando. Él es Dios sabio, inteligente y a él le pertenece y de él procede toda sabiduría. Es más, él nos manda a que le pidamos sabiduría (Santiago 1:5). ¿No crees entonces que a Dios le agrada que también le cantemos de manera inteligente?
Al respecto, Dios nos dice en su Palabra lo siguiente:
"Cantad a Dios, cantad; Cantad a nuestro Rey, cantad; Porque Dios es el Rey de toda la tierra; CANTAD CON INTELIGENCIA.""¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero CANTARÉ también CON EL ENTENDIMIENTO."
Además, vemos en la Biblia que debemos "poner el sentido" en lo que escuchamos y, por ende, añadiría yo, también en lo que hablamos o cantamos, de modo que entendamos lo que se dice:
5 Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento. 6 Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén! alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra. 7 Y los levitas... HACÍAN ENTENDER AL PUEBLO LA LEY; y el pueblo estaba atento en su lugar. 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y PONÍAN EL SENTIDO, de modo que ENTENDIESEN la lectura."
![]() |
Necesitamos poner el sentido en lo que leemos o cantamos. |
Así que, si antes cantaste muchas veces "Te coronamos..." porque no lo discernías, Dios te entiende y veía tu corazón cuando lo hacías. Pero ahora ya comprendes (o al menos ya se te explicó y demostró) que cantar eso no se ajusta a lo que nos enseña la Biblia y ni siquiera tiene sentido lógico. Ahora bien, si persistes en seguir cantando "Te coronamos...", ya es elección tuya.
![]() |
No cantemos frases solo porque sí. |
Ahora bien, que no se me mal entienda. NO estoy diciendo que si cantas así estarás en pecado, o que Dios va a rechazar tu alabanza, ni que estás desviado de la verdad, ni nada parecido. Tampoco es para tanto, ni pretendo crear disensión con esto ni hacer una montaña de un grano de arena. Solo Dios sabe el corazón y la capacidad de entendimiento de cada quien. Yo únicamente he tratado de cumplir con los lectores, IMPARTIENDO DOCENCIA sobre el tema, pues es necesario que vayamos aprendiendo a discernir TODO lo que cantamos.
Además de lo visto hasta ahora, en todo esto hay que comprender otra cosa importante, la cual la mayoría de las veces se nos pasa desapercibida. Y es que en el mundo espiritual las cosas operan por legalidad, tanto en las cosas que hacemos como en las que decimos (para bien o para mal). Entonces, las declaraciones de nuestra boca tienen poder, porque Dios así lo ha establecido y la Biblia nos lo muestra en diferentes pasajes (los cuales no analizaremos ahora para no hacer esto más extenso. Y de paso, si quisieras que hiciéramos otro post sobre eso, déjanos saberlo en los comentarios).
Ahora bien, las palabras que decimos (en la esfera natural) se convierten en afirmaciones y proclamaciones que traspasan hasta el mundo espiritual.
![]() |
Nuestras declaraciones en el mundo natural traspasan hasta el mundo espiritual. |
Si lo analizamos bien, cuando declaramos "Te coronamos, Señor" (independientemente de que nuestra intención sea buena y de que Dios conozca nuestro corazón cuando lo decimos), resulta que, en el resto del mundo espiritual (que no ve nuestro corazón ni lee nuestra mente) esas palabras resuenan, y se perciben como humana arrogancia, porque estamos declarando que tenemos la facultad de "coronar" al Señor. Y en lugar de proclamar una frase de reconocimiento y rendición a Dios (como seguro era nuestra intención), terminamos haciendo todo lo contrario con nuestra boca. Y esto no es exageración; es tener entendimiento del poder de nuestras palabras.
Al final de cuentas, me pregunto lo siguiente: ¿Porqué tanta insistencia por parte de reconocidos ministros de alabanza en componer y cantar canciones en las que le dicen a Dios: "TE CORONAMOS"? ¿De dónde habrá salido esa tendencia en un principio, si en realidad ESO NO ESTÁ EN LA BIBLIA e incluso LA CONTRADICE? A la verdad, no tengo una respuesta.
Y es que muchos de los ministros que componen y cantan dichas canciones no son neófitos en las Sagradas Escrituras, sino que son líderes, pastores, predicadores, maestros de la Palabra, etc. Así que lo obvio que esperaríamos de ellos es que tomaran en cuenta los principios bíblicos al componer sus canciones. Pero no siempre sucede así.
Pienso que a veces, por el deseo de componer canciones cuyas letras suenen bonitas, poéticas, elegantes, originales, ingeniosas, inspiradoras, sentimentales o especiales, adoptan formas literarias demasiado elaboradas, adornadas o que no vienen al caso. Y así, buscando plasmar en palabras lo que sienten o tienen en su corazón para Dios, en el proceso (quizás sin ninguna mala intención, sino por simple desconocimiento o falta de perspicacia) terminan cambiándole el sentido a las Escrituras, introduciendo, a través de sus líricas, doctrinas o creencias incorrectas y a veces, hasta contrarias a la Biblia. Y de eso hay muchísimos ejemplos en el ámbito de la música cristiana.
![]() |
Al componer canciones no basta con que la letra suene "bonita", sino que debe ser un mensaje bíblicamente correcto. |
Al componer canciones no basta con que la letra suene "bonita" o "inspiradora" sino que debe ser un mensaje bíblicamente correcto.
Es que a veces, por lo que parecieran simples juegos de palabras, aún sin quererlo ni darnos cuenta, podemos introducir falsas doctrinas o cosas antibíblicas en las canciones (lo cual, de hecho sucede más seguido de lo que pensamos). Y lo peor es que, como la música es un medio de difusión que se extiende rápido, así también se difunden los errores doctrinales.
Por otro lado, muchos ministros de los grupos de alabanza de las iglesias en general toman tal o cual canción y terminan cantándola solo porque está de moda, sin pasarla por el filtro de la Biblia, pues asumen (supongo yo) que la canción ha de estar correcta, simplemente porque la canta Fulano o Fulana de Tal, que son reconocidos ministros de la música.
![]() |
No escojamos las canciones solo porque son las más populares del momento. |
Hay muchas otras frases que sí tienen sentido real y que podríamos usar, en lugar de decir "Te coronamos". Tan fácil sería mejor decirle al Señor cosas tales como, por ejemplo "Te reconocemos como Rey y Señor"; "Reverenciamos tu Nombre"; "Proclamamos tu señorío y majestad"; "Eres el único y soberano Dios"; "Te loamos como Rey y Señor"; "Nos rendimos ante tu majestad"; y cosas similares, pues al fin y al cabo, supongo que eso es lo que queremos expresar cuando le decimos (erradamente) "Te coronamos".
Y es que deberíamos ser como los de la sinagoga de Berea (que se mencionan en Hechos 17:10-12), los cuales, cuando Pablo llegó a enseñarles y predicarles, ellos "recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así." Es decir, no tomaban nada por hecho, sino que todo lo que Pablo les enseñaba, lo contrastaban y verificaban con las Escrituras (con el Antiguo Testamento, que es lo que tenían en ese entonces). Ellos sí que eran verdaderos "fact-checkers".
![]() |
Los de la sinagoga de Berea recibieron el mensaje con beneplácito, pero analizando todo a la luz de las Escrituras. |
Y eso es lo que he procurado hacer en este post: tomar la Biblia como nuestro filtro para analizar lo que cantamos. Y en cuanto a mí, si algo no logra pasar por ese filtro, simplemente no lo tomo.
Si deseas que analicemos, a la luz de la Biblia, más canciones cristianas con frases dudosas (las cuales hay muchísimas), déjanos saberlo en los comentarios.
También quisiéramos conocer qué piensas acerca de decirle a Dios frases como "Te Coronamos...".
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
ETIQUETAS:
Alabar y adorar , Canciones con frases dudosas , LA ALABANZA Y ADORACION , MINISTRANDO , Ministrar sabiamente , Saber escoger canciones
PUBLICADO POR:
VICKY (Autora de este blog)
(Volver ARRIBA)
0 Comentarios. ¿Dejas el tuyo? :
Publicar un comentario
¡NOS ENCANTARÍA CONOCER TUS COMENTARIOS!
-----------------------------------------------------------
Si no tienes perfil, usa la opción Nombre/URL, con tu nombre o pseudónimo (La URL es opcional).